Hace unos días recibíamos con sorpresa la increíble noticia del "consejo" del FMI y la Comisión Europea de rebajar los salarios un 10 %. Tal propuesta, rayana en la estupidez o en la malicia, sólo puede tener dos razones. La primera la incompetencia, de ahí la estupidez. O intereses ocultos a costa de sufrimiento de pueblos, de aquí la maldad.
El problema que tenemos los españoles es que nos creemos las primeras tonterías que nos cuentan y no nos paramos a analizarlo objetivamente, y por supuesto, muchísimo menos, analizar datos.
El ejercicio que propongo es bien simple y está al alcance de casi todas las personas. Tan sólo se requiere una nociones básicas de Economía y Matemáticas, conexión a Internet para buscar datos y una calculadora, o preferiblemente una hoja de cálculo, tipo Excel o Calc.
Datos de partida
Los datos de partida serán los siguientes, obtenibles fácilmente en cualquier portal de estadística en Internet: evolución de los salarios de la empresa privada, evolución de los salarios públicos, inflación, evolución del PIB de España, y pérdida de poder adquisitivo de ambos salarios, que como se sabe es la evolución del salario anual menos la inflación correspondiente. El período analizado será desde el inicio de la crisis, en 2008 hasta la actualidad, 2013.
Hay que tener en cuenta que parte de los datos correspondientes al año 2013 están por confirmar, como la inflación del 1,8 %, la tasa de desempleo del 27,16% y el cierre del PIB al -0,1 %. En todo caso se estima que los cambios producidos sean de escasa cuantía.
Pérdida por convenio de poder adquisitivo de los salarios en España
Con la tabla anterior, construimos una tabla de datos acumulados, ya que la evolución de los salarios, la inflación y la evolución del PIB se van acumulando. En la tasa de desempleo no es necesario porque ya son datos acumulados.
Hay que realizar una indicación, respecto a los salarios públicos. En el año 2012, los empleados públicos sufrieron la reducción de la paga extraordinaria de Navidad. Fue una medida temporal, que en principio, no se va a dar en el año 2013, pero el porcentaje no es 0 % en el año 2013, ya que varias comunidades autónomas han aplicado fuertes reducciones salariales a sus funcionarios que se podrían estimar en un 5 % sobre la masa salarial total.
Si representamos estos datos en una gráfica:
Observaríamos que aparentemente los salarios públicos han sido mucho más castigados que los privados. Pero la realidad es mucho más terrible: los salarios públicos han sido reducidos en esa cuantía, pero los privados han sufrido reducciones todavía mayores, como demostraremos próximamente.
Pérdida efectiva de poder adquisitivo de los salarios en España
Una cosa es lo que reflejan los convenios colectivos y otra cosa es la dura realidad de empresas con problemas económicos donde se ha obligado a los trabajadores a fuertes reducciones salariales a cambio del mantenimiento de puestos de trabajo.
Los prestigiosos economistas Jean-Paul Fitoussi y Xavier Timbeau dicen lo que los españoles sabemos, que la reducción salarial en España desde el inicio de la crisis hasta el año 2012 se puede estimar en un 7 %.
Con lo que confeccionaremos una nueva tabla en la que prorratearemos ese 7 % entre los años 2007 y 2012, en proporción a la evolución salarial en los convenios, que puede ser indicativa. Para el año 2013, vamos a estimar tirando por lo bajo, una ligera caída salarial del 0,2 %.
Representando la tabla en una gráfica:
Como se puede observar, la gráfica refleja una situación más cercana a la realidad: de brutal caída de los salarios públicos y privados, llevándose estos últimos la peor parte.
La caída de los salarios se produce mucho antes en el sector privado y termina trasladándose a los dos años a los sueldos públicos. Lo mismo ocurre con los despidos y su impacto sobre el paro, se inicia antes en el sector privado.
En conclusión, en los seis años de la crisis, los sueldos públicos han perdido un 17,3 % de poder adquisitivo y los privados un 19,2 %.
Evolución de los salarios en España y PIB
Como se puede comprobar en la gráfica anterior, los sueldos públicos y privados han realizado una convergencia en su reducción, sufriendo más los privados, ya que su reducción ha sido de un 2,2 % superior a los públicos. Respecto a estos últimos, se divulgan muchas falsedades y manipulación de datos, como que son muy superiores a los privados, mientras se callan verdades constatables como que en los mismos no hay ocultaciones fiscales y que los de los cargos políticos son muy superiores, lo que hace inflar el cómputo global y su cuantía.
Prescindiendo de la distinción entre sueldos públicos y privados, que sólo se ha realizado con el fin de utilizar datos cercanos a la realidad sobre los privados, vamos a confeccionar un cuadro macroeconómico que refleje el total de la masa salarial en España.
El porcentaje de trabajadores públicos sobre el total de la población activa es de un 15,02 %, entendiendo como tales los que se establece su sueldo en un boletín oficial. De esta manera, prorrateamos este porcentaje y sus valores en una única magnitud salarial. Con lo que obtenemos una nueva tabla en la que se refleja el total de la masa salarial en España y analizaremos su evolución en relación con el PIB y el paro.
La caída del poder adquisitivo de los salarios ha influido de manera decisiva en el consumo y por tanto, en la demanda agregada. Aunque, por supuesto, no es la única causa de la caída del consumo. También hay que tener en cuenta, la enorme cantidad de autónomos y pequeñas empresas que han perdido sus negocios, incluso sus propiedades, desde el inicio de la crisis.
Para comparar la evolución del PIB con la caída del poder adquisitivo de los salarios, utilizaremos el coeficiente de correlación de Pearson. Teniendo en cuenta que si el coeficiente es 1, existe una correlación positiva perfecta. El índice indica una dependencia total entre las dos variables denominada relación directa: cuando una de ellas aumenta, la otra también lo hace en proporción constante. Si el coeficiente está entre 0 y 1 existe una correlación positiva. Si es 0, no existe relación lineal. Y si es negativa existe una correlación negativa, similar a la positiva, pero en sentido inverso. Se puede hacer con calculadora, pero es más sencillo si se tiene a mano una hoja de cálculo, como Excel o Calc, por no hablar de programas de cálculo matemático más avanzado, como R o Matlab.
Comparando la evolución del PIB con la caída del poder adquisitivo de los salarios, obtenemos un coeficiente de correlación de valor 0,88, o sea, la caída del PIB está relacionada con la caída del poder adquisitivo de los trabajadores en aproximadamente un 90 %.
Pero lo que viene ahora es más fuerte.
Evolución de los salarios en España y paro
De la misma manera que hemos hecho en el caso anterior compararemos la evolución de la tasa de desempleo con la caída del poder adquisitivo de los salarios, ¡obteniendo un coeficiente de correlación de -0,98! Lo que, como se dice en mi pueblo, tiene las letras muy gordas: el aumento del paro en España está directamente relacionado con la caída del poder de los salarios.
Y esta correlación es más increíble teniendo en cuenta además las posibles inexactitudes y errores en las estadísticas, la veracidad de los datos, etc.
Cuando r = 1, y en este caso prácticamente lo es, existe una correlación positiva perfecta. El índice indica una dependencia total entre las dos variables denominada relación directa: cuando una de ellas aumenta, la otra también lo hace en proporción constante.
¿Hasta qué punto influiría en la tasa de desempleo seguir las recomendaciones del FMI y de la Comisión Europea?
Al tener un coeficiente de correlación negativo, las variables son inversamente proporcionales, cuando sube una, la otra baja en proporción constante, es decir cuando cae el poder adquisitivo de los salarios, aumenta la tasa de desempleo en la misma proporción.
Ajustamos los dos valores, creando una recta de regresión lineal, por el método de los mínimos cuadrados. Se puede hacer con calculadora o con una hoja Excel.
La fórmula obtenida es la siguiente (redondeando decimales):
Tasa de desempleo (%) = -0,8 x Poder adquisitivo salarios (%) + 12,6 (*)
Vamos a suponer que se aplicaran las medidas propuestas por el FMI y la CE, obtendríamos mediante la fórmula anterior la siguiente tabla de evolución del paro:
Esto es simplemente una constatación matemática de algo ya sabido por todo el mundo: la bajada de los salarios conduce a la caída del consumo y ésta al aumento del desempleo.
Una vez confirmados nuestros temores, surge la pregunta ¿por qué se propone una medida qué se sabe nos llevará a una situación peor? (el precedente de Grecia es bien significativo).
Cui prodest? ¿a quién beneficia?
Jaime Arroyo
(*) Valores obtenidos: Pendiente: -0,78028777, Ordenada en el origen: 12,56500719. Se redondean un decimal.
Gran Post. Y aterrador. Gracias. Divulgo
ResponderEliminarMuchas gracias. Gracias siempre a vosotros. Un saludo.
EliminarY todavía hay más, porque otras voces piden un aumento de horas en la jornada laboral. Que a mi parecer tendría un impacto todavía más nefasto en las cifras del paro que la bajada de sueldos.
ResponderEliminarEl estudio me parece una gran idea, pero creo que a la hora de realizar la correlación y la regresión entre la pérdida de poder adquisitivo y desempleo, has hayado un resultado (está claro) pero no me parece muy real y que se debe coger con pinzas. (no sé cual ha sido tu muestra, pero me parece muy extremo el resultado)
ResponderEliminarEs decir, obviando los datos, no creo que exista una dependencia real tan alta (hablamos de práctiamente del 100% según tu estudio) entre la pérdida de poder adquisitivo y el aumento del desempleo, no lo veo tan claro, que una variable dependa de la otra (la lógica podría decir todo lo contrario).
Si la hay, es porque para el cálculo del poder adquisitivo (conlleva incluir los salarios, inflación - lo cual su vez, lleva los salarios, PIB- , etc..). Al final en ambas se incluye una perspectiva negativa, debido a un ciclo de recesión, que en este caso son siempre decrecientes.
Para ello deberías de realizar un estudio (sino lo has hecho) de 15-20 años, así palias años de recesión con años de crecimiento, sino los datos van a estar demasiado sesgados (negativamente).
Un saludo, y gracias por el estudio.
Está claro que un aumento de horas en la jornada laboral no ayuda precisamente a la contratación, sino a todo lo contrario: al aumento del paro. ¡Si hasta lo reconocen nuestro dirigentes cuando afirman que aumentan las horas de trabajo a los funcionarios y les reducen los permisos con el fin de ahorrarse empleo público! Muchas gracias. Un saludo.
ResponderEliminarYo he sido el primer sorprendido al hallar una correlación de -0,990718924. Si me sueltan esta cifra de buenas a primeras, lo primero que pienso es que el estudio está “amañado”, porque ya es raro que se dé una correlación tan perfecta en prácticas de Química, como para darse en Economía. En principio lo hice pensando que me daría un 70-80 % de correlación y entonces ahí habría un margen de error a la hora de calcular el paro. Por eso he expuesto todos los datos en público, que como se puede comprobar son reales o si hay algún error en las fuentes, no está muy lejano de la realidad.
ResponderEliminarYo tampoco creo que la correlación sea tan perfecta porque si no, no viviríamos en una sociedad humana, sino en un mecanismo automático. Pero sí existe una grandísima correlación, ahora y en este momento, por lo que tocar los sueldos supondría automáticamente aumentar el paro. Eso es así, ahora y en este momento. También, no cabe duda, puede haber causas psicológicas, miedo, aunque tenga ahorros, no gasto porque los salarios van a la baja. Esto también ocasiona un desprestigio del trabajo remunerado. Se entra en una espiral antiproductiva o antiesfuerzo. El caso de Grecia yo creo que aún no se ha estudiado en profundidad.
Me parece muy buena idea la sugerencia de hacer un estudio a 15 ó 20 años. Lo he hablado con más gente. Requeriría bastante trabajo, pero creo que merecería la pena. A ver si a los otros dos con los que lo he hablado les puedo convencer y animar para hacerlo. Muchas gracias. Un saludo.
Si alguien quiere consultar más datos, voy a dar algunos enlaces:
ResponderEliminarhttp://www.1mayo.ccoo.es/nova/files/1018/Estudio36.pdf
http://barometrosocial.es/caen-los-salarios-por-segundo-ano-consecutivo/
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5072732/08/13/Terciado-responde-al-FMI-que-los-salarios-se-han-ajustado-un-7-por-ciento-en-los-tres-ultimos-anos.html
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/280321-evolucion-del-adquisitivo-de-funcionarios-ultimos-30-anos.html
http://madridiario.es/noticia/219805
http://es.wikipedia.org/wiki/IPC
http://www.datosmacro.com/pib/espana
http://es.wikipedia.org/wiki/Desempleo_en_Espa%C3%B1a
http://nomejodasquemeincomodas.wordpress.com/2012/07/02/comparando-numero-de-funcionarios-en-europa/
http://www.social-europe.eu/2013/06/what-does-a-social-europe-look-like-today/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+social-europe/wmyH+%28Social+Europe+Journal%29
“Mosqueado” por la gran correlación entre caída del poder adquisitivo de los salarios y la tasa de desempleo, he vuelto a revisarlos, poniéndome del lado que hubiera menos correlación. ¡Apenas varía, pasamos del -0,99 al -0,98! Seguimos con una correlación prácticamente del 100 %. No obstante, con el fin de lograr la mayor precisión posible, he cambiado los datos revisados al post.
ResponderEliminar